En el marco de una acalorada discusión entre los gobernadores y el Gobierno de Javier Milei por los recursos girados a las provincias, las transferencias automáticas de origen nacional mostraron en junio de 2025 un crecimiento real del 6,5% interanual, impulsadas por leyes especiales y compensaciones, aunque la coparticipación federal continuó en caída libre, de acuerdo a un análisis efectuado por la consultora Politikón Chaco.
En este contexto, Tucumán se destacó especialmente en el acumulado del primer semestre, superando la media nacional. Así, en junio, la provincia recibió $244.988 millones en transferencias automáticas, lo que representó un incremento real interanual del 6,4%, apenas por debajo del promedio nacional (6,5%). La variación nominal fue del 48,8%, equivalente a $141.463 per cápita. En el acumulado del primer semestre, Tucumán percibió $1.293.873 millones, con una expansión real del 3,9%, superando la media nacional del 3,5%. Esto se tradujo en una variación nominal del 58,2% y un valor per cápita de $747.117.
Este miércoles, los gobernadores de las provincias argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reunirán en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en Buenos Aires para dar continuidad a las gestiones iniciadas la semana pasada, enfocadas en reclamar al Gobierno nacional los recursos coparticipables que, según denuncian, no están siendo transferidos en su totalidad. El gobernador Osvaldo Jaldo, pese a los números positivos que muestra el documento en análisis, criticó la centralización de recursos por parte del Gobierno nacional, que, según él, ha creado una “caja única” para mantener un superávit fiscal “muy finito” a costa de retener fondos que corresponden a las provincias. “Han logrado un equilibrio fiscal y un pequeño superávit fiscal, pero quedándose con todo, con lo propio y con lo ajeno”, señaló, cuestionando la sostenibilidad de este modelo. “Si cae el consumo, cae el IVA. Y si cae el IVA, cae la coparticipación, que es el impuesto más importante que tiene Tucumán”, explicó, destacando que provincias como la nuestra, que dependen de sus economías regionales y no de recursos como el petróleo o el litio, son especialmente vulnerables.
El crecimiento de los envíos automáticos a Tucumán, al igual que en las otras 22 provincias, fue impulsado por el desempeño de los recursos provenientes de leyes especiales y compensaciones, a pesar de que la coparticipación federal de impuestos, el componente principal de las transferencias, registró una caída real del 5,2% en todas las jurisdicciones.
En junio de 2025, el conjunto de provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) recibió $5,43 billones en transferencias automáticas, con un aumento real del 6,5% respecto a junio de 2024. Sin embargo, en comparación con mayo de 2025, los envíos mostraron una contracción real del 4,3%.
Por partidas
Si se focaliza en un desglose por componentes, surge que la "Coparticipación Federal de Impuestos" alcanzó $4.387.974 millones, representando el 81% del total, pero con una caída real del 5,2% interanual, afectada por bajas en el impuesto a las Ganancias (-19,8%), Impuestos Internos (-4,5%) y Otros Coparticipados (-38,4%). El IVA, con una suba del 6,8%, no logró compensar estas pérdidas.
En cuanto a "Leyes y Regímenes Especiales", totalizaron $850.537 millones (16% del total), con un crecimiento real del 123,6%, destacándose el impuesto a los Bienes Personales (160,4%), el IVA de la Seguridad Social (6,9%), el impuesto a los Combustibles Líquidos (36,5%), el Régimen de Energía Eléctrica (63,4%) y el Monotributo (202,9%).
En tanto que la "Compensación del Consenso Fiscal (CCF)" sumó $190.104 millones (4% del total), con un aumento real del 117,8%.
Pese al crecimiento interanual, los envíos de junio de 2025 son el segundo peor registro para este mes desde al menos 2017, con caídas del 18,5% respecto a 2023 y del 19,7% frente a 2022. Todas las provincias mostraron subas reales en junio, lideradas por Buenos Aires con un 10,6%, mientras que CABA fue el único distrito con una caída (-5,1%), al no beneficiarse de las leyes especiales ni de las compensaciones.